El día martes 27 de mayo en horas de la mañana se han reunido los representantes de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (CENQUER) y del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), como continuación de la visita a nuestro país de la Oficial Gerente de Programa (PMO, por sus siglas en inglés) en el marco del Programa de Cooperación Técnica del mencionado organismo internacional.
Participaron de la Reunión:
Por el OIEA:
– Sra. Maren-Scarlett Ihlau, Oficial Gerente de Programa para Paraguay – División de América Latina y el Caribe, Departamento de Cooperación Técnica
Por la ARRN:
– Dr. Eduardo Galiano, Miembro del Directorio
– Ing. Luis Bernal, Director General de Licenciamiento y Control / NLA de Paraguay con el OIEA
Por el MSPyBS:
– Dr. Ángel José Ortellado, Viceministro de Rectoría y Vigilancia de la Salud
– Dra. Adriana Amarilla, Directora General de Relaciones Internacionales
– Lic. Lilian Zimmermann, Jefa de la Unidad de Logística Internacional
Por el CENQUER:
– Dr. Saúl Zaputovich, Director General
– Dr. Bruno Balmelli, Contraparte del Proyecto PAR1005
– Lic. Julia Verza, Oficial de Protección Radiológica
– Arq. Ángel Alvarenga, Responsable del Diseño Arquitectónico de la Sala del Irradiador
La reunión propició el recorrido de las instalaciones del CENQUER, específicamente, el área en donde estará albergado el Irradiador Auto-blindado Multipropósito (de tejidos, de sangre, de semillas y de instrumental quirúrgico) que será donado por el OIEA, en el marco del Proyecto Nacional de Cooperación Técnica PAR1005: Establecimiento de capacidades nacionales en tecnologías de irradiación para el tratamiento de pacientes con quemaduras y la introducción del mejoramiento por mutaciones para mejorar la calidad y la productividad de los cultivos.
Al respecto, la adquisición de este equipo y la implementación óptima de las demás actividades del mencionado proyecto permitirá la esterilización de sangre y tejidos (para su almacenamiento por mayor tiempo en bancos de sangre y tejidos, a fin de ser utilizados en pacientes), la esterilización de instrumental quirúrgico (para eliminar microorganismos, a fin de su uso seguro en cirugías) y la irradiación de semillas (con el fin de inducir mutaciones genéticas para mejorar las características de las plantas, o para controlar plagas y enfermedades en los cultivos).
La Oficial Gerente de Programa para nuestro país ha realizado una presentación sobre el Programa de Cooperación Técnica del OIEA, en la cual se ha enfocado en el área de Salud Humana, que es una de las áreas en que las ciencias y las tecnologías nucleares contribuyen al desarrollo sostenible y a la superación de retos socioeconómicos.
Además, se ha conversado sobre el proceso de licenciamiento del mencionado equipo para el CENQUER, el cual está en etapa de evaluación en la ARRN y se han discutido algunos detalles en relación al proceso de importación del mencionado equipo a nuestro país, la capacitación del personal y la adquisición de un sistema de dosimetría (esencial como control del proceso de irradiación, a fin de garantizar que las dosis suministradas a los ítems irradiados sean precisas).
Por último, los representantes de nuestro país han agradecido a la PMO por el gran apoyo que ha brindado a las instituciones nacionales del ámbito de la Salud a lo largo de los diferentes Ciclos del Programa de Cooperación Técnica del OIEA, lo cual ha tenido un impacto muy importante en la correcta implementación de los Proyectos anteriores y actuales.