La ARRN participa en Conferencia Internacional sobre Imágenes Híbridas (IPET 2024): Avanzando en las fronteras de la imagenología híbrida para la medicina de precisión

La ARRN participa en Conferencia Internacional sobre Imágenes Híbridas (IPET 2024): Avanzando en las fronteras de la imagenología híbrida para la medicina de precisión

La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) participa desde este lunes 7 hasta el viernes 11 de octubre en el Conferencia Internacional sobre Imágenes Híbridas (IPET 2024): Avanzando en las fronteras de la imagenología híbrida para la medicina de precisión. Este evento es organizado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y se lleva a cabo en la ciudad de Viena, Austria.

En representación de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN), asiste el Dr. Eduardo Galiano, Miembro del Directorio de la ARRN representante del Ministerio de Defensa.

La Conferencia Internacional sobre Imágenes Híbridas (IPET 2024): Avanzando en las fronteras de la imagenología híbrida para la medicina de precisión tiene como objetivo principal ofrecer una revisión exhaustiva del papel de las técnicas médicas simplificadas y emergentes en el tratamiento de pacientes con cáncer, con énfasis en la imagenología híbrida. Además, habrá una evaluación crítica de las indicaciones clínicas actuales de las terapias con radiofármacos en el tratamiento del cáncer utilizando un enfoque basado en la evidencia. Tendrá los siguientes objetivos específicos:

  • Revisar y evaluar exhaustivamente el papel de las técnicas de imagenología médica simplificadas y emergentes, con especial énfasis en la imagenología híbrida (SPECT-CT, PET-CT y PET-MR), al tiempo que se proporcionan las mejores prácticas para el tratamiento clínico de pacientes con cáncer;
  • Evaluar críticamente, mediante el empleo de un enfoque basado en la evidencia, las indicaciones clínicas actuales de las terapias con radiofármacos en el tratamiento del cáncer. Esto implica evaluar la eficacia y la idoneidad de dichas terapias en varios escenarios clínicos;
  • Mejorar la calidad de la práctica clínica a través de sesiones inmersivas de «lectura con los expertos» y debates sólidos. Estas sesiones interactivas están diseñadas para perfeccionar las habilidades de los participantes y promover una comprensión profunda de casos complejos;
  • Fomentar la participación con la comunidad de usuarios, que abarca médicos de medicina nuclear, radiólogos, oncólogos radioterapeutas, oncólogos clínicos, físicos médicos, tecnólogos, radiólogos, radiofarmacéuticos, radioquímicos y otros científicos que trabajan en todo el espectro de la imagenología híbrida. La conferencia busca proporcionar a estos profesionales conocimientos fundamentales sobre los últimos avances del campo.
  • Proporcionar a los participantes herramientas teóricas esenciales relacionadas con la ética, el liderazgo, la educación y la defensa del paciente. Esto permitirá a los asistentes asumir roles de liderazgo en el dominio de la imagenología médica, dando forma así al panorama futuro de la disciplina;
  • Facilitar el intercambio de información de vanguardia dentro del ámbito de las ciencias radiofarmacéuticas. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir y obtener conocimientos sobre las últimas investigaciones, desarrollos y tendencias dentro de este campo dinámico; y
  • Realizar una revisión en profundidad de los avances tecnológicos que se han logrado en los equipos de imagenología médica híbridos. Al cubrir los avances en hardware, software y metodologías, esto permitirá a los participantes mantenerse al tanto de los últimos avances tecnológicos. El evento, organizado por la Dirección de Protección del Ministerio del Interior, en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del gobierno cubano, con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), permitirá a los participantes de los estados miembros latinoamericanos recibir entrenamiento sobre la inspección que se realiza al transporte de los materiales radiactivos. Los contenidos serán impartidos por expertos del OIEA e incluirán intercambios de experiencias entre los países representados.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) organiza la Conferencia Internacional sobre Imágenes Híbridas (IPET 2024), tras el éxito de la IPET 2007 (Bangkok, Tailandia), la IPET 2011 (Viena, Austria), la IPET 2015 (Viena, Austria) y la IPET 2020 (evento virtual en la sede del OIEA en Viena, Austria). La tecnología de imágenes médicas es una de las innovaciones más revolucionarias en el mundo médico y ha transformado la atención sanitaria.

Desempeña un papel fundamental en el tratamiento de pacientes con un amplio espectro de patologías, incluidas tanto las enfermedades no transmisibles (por ejemplo, cáncer, enfermedades cardiovasculares y trastornos neurodegenerativos) como las enfermedades infecciosas transmisibles. Una amplia gama de escenarios clínicos dependen de las imágenes médicas, incluido el diagnóstico temprano, la evaluación de la ubicación y propagación de la enfermedad, el establecimiento de un pronóstico, el apoyo en la selección de la terapia adecuada, la evaluación de la respuesta a la terapia y el seguimiento del paciente. En esta era de grandes avances científicos y tecnológicos, los médicos se ven obligados a proporcionar una atención centrada en el paciente. La imagenología médica es esencial para allanar el camino hacia la medicina personalizada, un enfoque que estratifica a los pacientes en función de las características específicas de su enfermedad para adaptar la intervención médica más adecuada. La imagenología médica abarca tecnologías como la ecografía, los rayos X, la mamografía, la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM), la tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) y la tomografía por emisión de positrones (PET). Estas diversas modalidades de imagenología tienen aplicaciones diferentes y complementarias, ya que algunas permiten evaluar las estructuras dentro del cuerpo y detectar lesiones tan pequeñas como 2-3 mm, mientras que otras visualizan la función de diferentes órganos y tejidos in vivo.

La imagenología híbrida es una parte integral de este enfoque, ya que proporciona información visual y cuantitativa complementaria: conocimientos morfológicos y funcionales del cuerpo vivo. La conferencia IPET 2024 ofrecerá a los médicos y especialistas en imágenes un foro internacional para examinar críticamente el papel fundamental de las técnicas de imágenes multimodales y sus aplicaciones clínicas simplificadas y emergentes, con especial énfasis en SPECT-CT, PET-CT y PET-MR para el tratamiento del cáncer en poblaciones adultas y pediátricas. Además, evaluará críticamente las indicaciones clínicas actuales de las terapias con radiofármacos en el tratamiento del cáncer, utilizando un enfoque basado en la evidencia.

La sesión especial de la conferencia sobre Ética, Liderazgo, Educación y Defensa del Paciente brindará a los participantes la oportunidad de revisar las herramientas teóricas necesarias para convertirse en líderes dentro de sus respectivas profesiones.

Etiquetas

Categorías