Programa Lise Meitner: Desarrollo de carrera para más mujeres en la industria nuclear
El Programa Lise Meitner (LMP) del OIEA brinda a las mujeres profesionales en los inicios y la mitad de su carrera la oportunidad de participar en un programa de profesionales visitantes de varias semanas y mejorar sus habilidades técnicas y sociales.
Desde su lanzamiento en 2020, el MSCFP ha ayudado a 210 mujeres de 93 países con Nombrado en honor a la física sueco-austriaca Lise Meitner, el programa profesional visitante tiene como objetivo impulsar el desarrollo profesional de las mujeres en el sector nuclear, en particular en el campo de la energía nuclear. El programa incluye visitas profesionales a diversas instalaciones nucleares, tales como, entre otras, instalaciones en construcción, operación o desmantelamiento, centros de investigación, instituciones científicas, laboratorios, sector industrial y empresas de nueva creación. El plan de estudios del programa coincide con los perfiles e intereses de los participantes. Además, los participantes tienen la oportunidad de ampliar sus relaciones profesionales individuales con una amplia gama de líderes y expertos en el campo.
El LMP incluye conferencias y discusiones en el sitio con capacitación interactiva, que puede incluir desarrollo e implementación de proyectos, análisis de laboratorio, pruebas y mediciones, así como modelado y simulaciones utilizando códigos informáticos avanzados o simuladores. También forman parte del programa asignaciones técnicas y discusiones sobre temas beneficiosos y relevantes para las organizaciones anfitrionas, y los participantes de LMP y sus empleadores. Finalmente, el programa prevé mejorar las habilidades blandas de los participantes a través de capacitación en gestión y liderazgo, tutoría, creación de redes y entrenamiento, y gestión de competencias.
El programa de profesionales visitantes suele durar entre dos y cuatro semanas y posiblemente más en algunos países anfitriones, reuniendo de 10 a 15 profesionales visitantes por cohorte. No se espera que los profesionales visitantes asuman ningún costo financiero por la participación en el programa.
El programa se financia con contribuciones extrapresupuestarias y en especie de los Estados miembros del OIEA y otros donantes.
Para conocer los requisitos de elegibilidad y solicitud, haga clic aquí .
Compartir esta noticia
La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) cumplió con el 100 % la Ley 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) participa desde este lunes 22 al viernes 26 de mayo del Taller Internacional sobre el Servicio Internacional de Asesoramiento sobre Protección Física (IPPAS) para potenciales miembros del equipo…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARRN) recibió una importante donación de un equipo detector de radiación de aire portátil del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Ver másEl uso de la radiación ionizante en el cuidado de la salud es de gran beneficio para los pacientes, desde la obtención de imágenes de fracturas óseas sospechosas hasta el diagnóstico y tratamiento de cánceres que amenazan la vida. Sin embargo, la…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) cumplió con el 100 % la Ley 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) viene participando desde el día martes 25 hasta el viernes 28 de abril de la Reunión Regional de Coordinación para Puntos Focales de la TSA-5: Preparación y Respuesta a Emergencias, organizado por…
Ver más