La ARRN participa del Curso Regional de Capacitación sobre Realización de Ejercicios de Seguridad Informática para la Seguridad Física Nuclear
A partir del lunes 6 al 10 de marzo en la ciudad de Bariloche, Argentina se lleva a cabo el Curso Regional de Capacitación sobre Realización de Ejercicios de Seguridad Informática para la Seguridad Física Nuclear, organizado por el Gobierno Argentino a través de Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) con la participación de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN).
Por la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear participan los miembros del Directorio el Dr. César Da Rosa, el Abg. Braulio Machuca y Jorge Balcazar, Director Interino de la Dirección de Sistemas e Insfraestructura.
El propósito del evento es apoyar la preparación y ejecución de un ejercicio de seguridad informática, evaluar la eficacia de las organizaciones nucleares para responder a las amenazas a la seguridad informática y promover el intercambio de información nacional e internacional sobre ciberamenazas.
Los Fundamentos de la seguridad física nuclear destacan la importancia de la seguridad de la información, incluida la seguridad informática, dentro de un régimen de seguridad física nuclear, y la necesidad de actividades de aseguramiento para identificar y abordar cuestiones y factores que podrían afectar la capacidad de proporcionar una seguridad física nuclear adecuada, incluida la seguridad informática.
Los sistemas informáticos desempeñan una función esencial en todos los aspectos del funcionamiento seguro de las instalaciones y actividades que utilizan, almacenan y transportan materiales nucleares y otros materiales radiactivos, incluido el mantenimiento de la protección física, y en las medidas para la detección y respuesta a materiales fuera de los límites normativos. Por lo tanto, todos estos sistemas informáticos deben estar protegidos contra actos delictivos o actos no autorizados intencionados. A medida que avanza la tecnología, se espera que aumente el uso de sistemas informáticos en todos los aspectos de las operaciones, incluidas la seguridad física y tecnológica nuclear.
Compartir esta noticia
La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) cumplió con el 100 % la Ley 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) participa desde este lunes 22 al viernes 26 de mayo del Taller Internacional sobre el Servicio Internacional de Asesoramiento sobre Protección Física (IPPAS) para potenciales miembros del equipo…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARRN) recibió una importante donación de un equipo detector de radiación de aire portátil del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Ver másEl uso de la radiación ionizante en el cuidado de la salud es de gran beneficio para los pacientes, desde la obtención de imágenes de fracturas óseas sospechosas hasta el diagnóstico y tratamiento de cánceres que amenazan la vida. Sin embargo, la…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) cumplió con el 100 % la Ley 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) viene participando desde el día martes 25 hasta el viernes 28 de abril de la Reunión Regional de Coordinación para Puntos Focales de la TSA-5: Preparación y Respuesta a Emergencias, organizado por…
Ver más