El Comité Nacional de Seguridad Física Nuclear (CONASEFIN) llevó a cabo su tercera reunión
El Comité Nacional de Seguridad Física Nuclear (CONASEFIN) llevó a cabo su tercera reunión en el Salón Auditorio del Instituto de Investigaciones en Ciencias en la Salud (IICS) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo el miércoles 22 de marzo a las 9:00 horas.
El objetivo principal de la reunión fue la revisión de actividades pendientes del Plan de Implementación del Plan Integrado de Apoyo a la Seguridad Física Nuclear (INSSP) y próximas actividades en el ámbito de la Seguridad Física Nuclear. Además, se revisó la hoja de ruta elaborada en el Taller Regional que tuvo lugar en Chile en abril del año pasado sobre la Arquitectura de Detección de Seguridad Física Nuclear.
La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) fue la organizadora de la reunión y el Dr. César A. Da Rosa López, representante del Ministerio de Defensa, dio las palabras de bienvenida. Durante la reunión, el Lic. Pablo Aliendre, Director General de Licenciamiento y Control, también disertó.
La reunión contó con la participación de representantes de diversas instituciones, como la Fuerzas Militares (FFMM), la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), los Bomberos de la Policía Nacional, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Regimiento Escolta Presidencial (REP), la Dirección de Servicio de Defensa del Ambiente (DISERDAM), el Ministerio Público (MP), la Comisión Nacional de Prevención y Respuestas a Emergencias Biológicas (CONAPREB), el Consejo de Defensa Nacional (CODENA), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y el Ministerio de Defensa Nacional.
En resumen, la tercera reunión del CONASEFIN se enfocó en la revisión de actividades pendientes del Plan de Implementación del INSSP y la planificación de próximas actividades en el ámbito de la Seguridad Física Nuclear, con la participación de representantes de diversas instituciones.
Compartir esta noticia
La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) cumplió con el 100 % la Ley 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) participa desde este lunes 22 al viernes 26 de mayo del Taller Internacional sobre el Servicio Internacional de Asesoramiento sobre Protección Física (IPPAS) para potenciales miembros del equipo…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica Nuclear (ARRN) recibió una importante donación de un equipo detector de radiación de aire portátil del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Ver másEl uso de la radiación ionizante en el cuidado de la salud es de gran beneficio para los pacientes, desde la obtención de imágenes de fracturas óseas sospechosas hasta el diagnóstico y tratamiento de cánceres que amenazan la vida. Sin embargo, la…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) cumplió con el 100 % la Ley 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) viene participando desde el día martes 25 hasta el viernes 28 de abril de la Reunión Regional de Coordinación para Puntos Focales de la TSA-5: Preparación y Respuesta a Emergencias, organizado por…
Ver más