La ARRN organiza Taller Regional para Impulsar la Universalización de la Enmienda a la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares
La ARRN organiza Taller Regional para Impulsar la Universalización de la Enmienda a la Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (A/CPPNM por sus siglas en inglés) desde 8 al 11 de noviembre en las instalaciones del Sheraton Asunción Hotel con el apoyo del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
El objetivo del taller es crear conciencia sobre la importancia de la Enmienda a la CPPNM (A/CPNPM), discutir el progreso en la implementación de la CPPNM y su Enmienda, identificar enfoques regionales y necesidades dentro de la región para la adhesión, y aplicación del Convenio enmendado, y proporcionar una comprensión de las actividades técnicas y de asistencia legislativa pertinentes del OIEA.
La Convención sobre la Protección Física de los Materiales Nucleares (CPPNM) entró en vigor el 8 de febrero de 1987 y la Enmienda entró en vigor el 8 de mayo de 2016. Aunque la Enmienda ha entrado en vigor, 37 Estados Partes de la CPPNM aún no la han ratificado. La Enmienda cierra brechas importantes en la convención original, incluidas las medidas de criminalización que no dejan refugio seguro para aquellos que buscan usar material nuclear de manera maliciosa. Estos son pertinentes para todos los estados, no solo para aquellos con armas nucleares instalaciones o materiales. La implementación universal de la Enmienda ayudará a asegurar que el material nuclear en todo el mundo esté adecuadamente protegido contra actos maliciosos que involucren material nuclear.
Los participantes deben prepararse para presentar y/o discutir sobre el estado de implementación de la CPPNM en su país y su Enmienda o su plan para adherirse a la A/CPPNM.
Del taller participan representantes de varios países tales como: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
Compartir esta noticia
La Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) cumplió con el 100 % la Ley 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al…
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) cumplió con el 100 % la Ley 5189/2014 “Que establece la obligatoriedad de la provisión de información en el uso de los recursos públicos sobre remuneraciones y otras retribuciones asignadas al…
Ver másDesde este lunes 12 al viernes 16 de abril se llevó cabo la Reunión del Comité Técnico Ejecutivo del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares (FORO) en la ciudad de Montevideo, Uruguay.
Ver másLa Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) participó este viernes 2 de diciembre del ejercicio sobre acto o tentativa de interferencia ilícita y de respuesta dentro del Plan de Contingencia organizado por la Dirección Nacional de…
Ver másEl Miembro del Directorio de la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) el Abg. Cesar A. Da Rosa López recibió el día de hoy el título de Doctor en Defensa, Desarrollo y Seguridad Estratégica Nacional, la ceremonia de egreso y entrega de…
Ver másEste 24 de noviembre la Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear (ARRN) viene participando del Taller: Presentación del Cuestionario Anual del Reglamento Sanitario Internacional realizado en el Hotel Crowne Plaza Asunción, a partir de las 07:30 hs,…
Ver más